Excelente
el
Trustpilot
Indemnización por Conexión Perdida: Lo Que Debes Saber

Perder una conexión aérea puede afectar todo el viaje, causando retrasos en el destino final, pérdida de reservas posteriores o costes adicionales imprevistos. En situaciones en las que se pierde la conexión debido a un vuelo retrasado, cancelado o reprogramado y todos los segmentos de vuelo se reservaron juntos, el pasajero tiene derecho a solicitar una indemnización por la conexión perdida en virtud del Reglamento (CE) nº 261/2004. Esta legislación europea impone a las compañías aéreas la obligación de garantizar una reubicación eficiente y, en determinadas condiciones, de conceder indemnizaciones.
¿Cuándo tienes derecho a indemnización por conexión perdida?
Los vuelos fueron reservados en el mismo billete (una sola reserva, independientemente del operador).
El retraso en el destino final es de al menos 3 horas con respecto a la hora programada.
El retraso se produjo por culpa de la compañía aérea (ej. fallos técnicos evitables, falta de personal, problemas logísticos internos).
La conexión se perdió como resultado del retraso del primer vuelo o de una cancelación sin reubicación adecuada.
El vuelo se realizó en los últimos 3 años.
El viaje comenzó en un aeropuerto situado en la Unión Europea o fue operado por un transportista europeo.
Los vuelos no forman parte de una reserva única.
El retraso fue causado por circunstancias extraordinarias (condiciones meteorológicas severas).
La compañía aérea ofreció una reubicación eficiente que permitió llegar al destino final con un retraso inferior a 3 horas.
¿Qué cantidades puedes recibir en caso de conexión perdida?
Las indemnizaciones económicas se establecen en función de la distancia total del viaje y del retraso efectivo en el destino final. Los valores son fijos y no dependen del precio del billete:
€250
Indemnización por pasajero
Hasta 1.500 km
€400
Indemnización por pasajero
Entre 1.500 km y 3.500 km
€600
Indemnización por pasajero
Más de 3.500 km
Derecho a reubicación y asistencia
Incluso si no se concede una indemnización, los pasajeros afectados por una conexión perdida tienen derecho a:
Comida y bebida
Comida y bebida, proporcional al tiempo de espera.
Acceso a comunicación
Acceso a comunicación, incluyendo llamadas telefónicas gratuitas y envío de correos electrónicos o mensajes.
Alojamiento y transporte
Alojamiento y transporte local, en caso de que la reubicación implique una noche de estancia.
Reubicación gratuita
Reubicación gratuita al destino final, lo antes posible.
Además, el pasajero puede elegir entre el reembolso íntegro del precio del billete (para el segmento no efectuado y, si procede, para el resto del itinerario) o la reubicación al destino final, lo antes posible o en una fecha posterior, según sus preferencias.
¿Qué documentos debes conservar?
Para solicitar la indemnización, es esencial conservar los siguientes documentos:
La reserva completa que incluye todos los segmentos del vuelo.
Los billetes de avión y las tarjetas de embarque.
Pruebas de la hora real de llegada (capturas de pantalla de aplicaciones, fotos del panel de visualización, correos electrónicos de la compañía).
Cualquier correspondencia oficial referente al retraso, cancelación o reubicación.
Verifica la elegibilidad
Introduce los datos de tu viaje en la plataforma ClaimBee para analizar rápidamente si tienes derecho a una compensación.
Completa la reclamación
Adjunta todos los documentos justificativos y ofrece detalles sobre las circunstancias en las que perdiste la conexión.
Envía la solicitud
Puedes contactar directamente con la compañía aérea o elegir colaborar con ClaimBee, que gestionará todo el proceso por ti.
Recibe la indemnización
Una vez aprobada la reclamación, la cantidad se ingresa directamente en tu cuenta bancaria.
Preguntas frecuentes sobre las indemnizaciones por conexiones perdidas
La conexión se considera perdida cuando el pasajero no puede embarcar a tiempo para el siguiente vuelo dentro de la misma reserva, debido al retraso o cancelación del primer segmento de vuelo. Para ser elegible para una indemnización, todos los vuelos deben estar incluidos en el mismo billete.
No. El Reglamento se aplica solo a los vuelos reservados juntos, como parte de un único contrato de viaje. En el caso de reservas separadas, cada segmento se trata de forma independiente y la pérdida de la conexión no entra dentro del ámbito de los derechos de la UE.
No. El derecho a indemnización surge solo cuando el retraso acumulado en el destino final es de al menos 3 horas con respecto a la hora prevista inicialmente en el itinerario.
Sí, en la mayoría de los casos. Los problemas técnicos se consideran bajo el control del operador aéreo y no constituyen “circunstancias extraordinarias”. Por lo tanto, si el retraso es de más de 3 horas, la compañía debe pagar la indemnización.
Siempre que los vuelos estén reservados juntos, como parte de un único contrato de transporte (el mismo billete), la compañía aérea responsable del retraso está obligada a ofrecer una indemnización, incluso si el vuelo de conexión es operado por otro transportista.
Tienes derecho a elegir entre la reubicación o el reembolso, pero la indemnización se concede solo si llegas con un retraso de más de 3 horas a tu destino final y la compañía es responsable de la conexión perdida.
Depende del aeropuerto, de la compañía aérea y de los procedimientos locales. En general, las compañías no ofrecen conexiones más cortas de lo que es factible en condiciones normales. Si seguiste las instrucciones de tránsito y aun así perdiste la conexión por culpa de la compañía, podrías tener derecho a una compensación.
Normalmente no. El control del tráfico aéreo se considera una circunstancia extraordinaria, fuera del control de la compañía. Sin embargo, tienes derecho a asistencia (comida, bebida, alojamiento, comunicación).
Sí, siempre que el vuelo haya comenzado en la UE o sea operado por una compañía aérea europea y todo el viaje forme parte de una única reserva. El Reglamento también se aplica en el caso de escalas internacionales.
En Rumanía, el plazo de prescripción es de 3 años a partir de la fecha del vuelo. Se recomienda presentar la reclamación lo antes posible para evitar la pérdida del derecho.
Sí. Aunque la compañía aérea tiene la obligación de proporcionar información oficial, es útil conservar pruebas como la tarjeta de embarque, capturas de pantalla de aplicaciones de seguimiento de vuelos o cualquier otro documento que acredite la hora real de llegada.
El Reglamento solo prevé cantidades fijas como indemnización. Otros daños (como reservas perdidas, reuniones perdidas, gastos adicionales) pueden reclamarse por separado ante los tribunales, pero no forman parte del procedimiento estándar previsto en el Reglamento (CE) nº 261/2004.
Si la solicitud es ignorada o rechazada injustificadamente, puedes presentar una queja ante la Autoridad Nacional para la Protección de los Derechos de los Pasajeros o recurrir a un servicio especializado, como ClaimBee, que puede actuar en tu nombre, incluso ante los tribunales.
El Reglamento (CE) nº 261/2004 se aplica solo si el vuelo inicial despegó de un aeropuerto de la UE o es operado por una compañía aérea registrada en la Unión Europea. Si no se cumplen estas condiciones, el derecho a una compensación no está garantizado.